top of page

Preguntas frecuentes

¿Qué es JuntaPuntas?

La plataforma tecnológica para financiamiento colectivo, que conecta personas o empresas sin intermediarios, que buscan invertir su dinero con quienes buscan: • Préstamos • Socios de capital para su empresa o negocio. La plataforma recopila y verifica la información financiera y crediticia de sus miembros para facilitar sus transacciones de financiamiento colectivo.

¿Quiénes son parte de nuestra comunidad?

Personas dispuestas a invertir: • En calidad de préstamo para obtener rendimientos de intereses. • Para ser parte de un negocio como socio de capital. Personas que buscan: • Préstamos. • Cambiar su deuda. • Socios para su negocio.

Soy empresa. ¿Puedo pertenecer a la comunidad?

¡Bienvenidos! Toda persona natural o jurídica puede formar parte de la comunidad.

Quiero prestar mi dinero. ¿Qué debo hacer?

Para prestar tu dinero, debes acceder a la opción “Asignar” del menú “Quiero Prestar” y revisar las solicitudes de préstamo disponibles. Tú decides a quién prestar, basándote en la información que te proporcionamos. Después de elegir la solicitud de préstamo que deseas fondear, debes agregarla a tu carrito e indicar el monto que deseas prestar. Se creará una “Solicitud de Prestar” y se enviará un código a tu celular para que la autorización del mismo y puedas proceder con el préstamo a realizar. Puedes consultar el estado de tu asignación en la opción “Seguimiento de asignaciones” en el menú “Quiero prestar”. Las solicitudes pueden tener diferentes estados: • Procesada: La solicitud se encuentra procesada pero pendiente de su aplicación. • Aplicada: La solicitud fue aplicada al préstamo. • Activa: El préstamo fue otorgado. • Cancelada: No procede el fondeo porque la solicitud fue cancelada por el solicitante o por Junta Puntas. • Declinada: La solicitud no cumplió con algún requisito. Si una solicitud es “Declinada”, significa que cuando se procesó entró en una fila para su aplicación, y si en ese momento el préstamo ya estaba fondeado o no tenías los recursos disponibles, se rechazará tu solicitud de préstamo. Tu monto disponible disminuirá una vez que tu solicitud de préstamo sea procesada, y si es “Declinada” o “Cancelada”, los recursos regresarán a tu cuenta Junta Puntas.

¿Puedo prestar dinero para generar intereses y también convertirme en un inversionista como socio de capital o sólo puedo ser uno de los dos?

Puedes realizar los dos tipos de transacciones: Préstamos con intereses y aportes de capital para un negocio.

Invertí en un negocio como socio de capital. ¿Puedo también hacerle un préstamo con intereses a ese negocio?

Sí. En este caso, deben ingresar la solicitud de préstamo y estar atentos para fondear tan pronto como sea posible, ya que otros usuarios también pueden hacerlo durante el proceso.

¿Cómo hago retiros parciales o totales de mis valores disponibles?

Ingresa a la opción “Retirar” del menú “Fondos” y selecciona la cuenta bancaria donde deseas transferir tus valores. Podrás únicamente transferir dinero a cuentas bancarias a tu nombre que tengas previamente registradas en la plataforma. No es posible transferir valores a terceros, únicamente podrás hacerlo a tu cuenta.

¿Mi dinero está garantizado si hago un préstamo y no me pagan?

Junta Puntas no garantiza la recuperación del capital o intereses de un préstamo. Si un deudor no paga, se iniciará inmediatamente la gestión de cobranza, se contactará al usuario y se aplicarán las sanciones establecidas en el contrato. Después de 30 días sin pagos, se utilizarán empresas especializadas para la cobranza. Los usuarios que no paguen serán reportados al buró de crédito. El Gobierno y las entidades públicas no pueden responsabilizarse ni garantizar los recursos de los usuarios de la comunidad utilizados en las operaciones de préstamos e inversiones en la plataforma de Junta Puntas frente a otros usuarios.

¿Se cobra alguna comisión por retirar mi dinero de la cuenta de JuntaPuntas?

Si hay costo, es principalmente por transacciones y no por comisiones. Para más información, visita el enlace: Tasas y Comisiones.

¿Qué sucede si un deudor no paga las cuotas del préstamo?

Si no pagan las cuotas del préstamo, se iniciará inmediatamente la gestión de cobranza, se contactará al usuario y se aplicarán sanciones establecidas en el contrato. Después de 30 días sin pagos, se utilizarán empresas especializadas para la cobranza. Los usuarios que no paguen, serán reportados al buró de crédito.

¿Si un miembro con préstamo fallece, qué pasa con la deuda?

En cada préstamo, se incluirá un seguro de desgravamen para proteger a la comunidad de prestamistas. En caso de fallecimiento del deudor, el capital pendiente se entregará a los miembros prestatarios del préstamo en un plazo máximo de 90 a 120 días. Para ello será necesario presentar el acta de defunción del deudor por parte de uno de sus familiares.

¿Qué sucede una vez que financio (fondeo) un préstamo?

Una vez fondeado el 100% del préstamo, se procederá a la instrumentación y acreditación del mismo. Se puede consultar el estado del proceso en “Mis inversiones en préstamos”. El proceso completo tarda aproximadamente 72 horas. El plazo del préstamo, inicia a partir de fecha de acreditación de los recursos al solicitante.

¿Qué comisiones cobra JuntaPuntas?

Para obtener el detalle de las comisiones que cobra Junta Puntas, puedes visitar el siguiente enlace: Tasas y Comisiones.

¿Dónde puedo revisar cuánto gano por el dinero que presto?

Consulta de manera resumida en la opción “Resumen de mi cuenta” y de forma detallada en la opción “Mis inversiones en préstamos”.

¿Debo pagar impuestos por mis ganancias en la plataforma de JuntaPuntas?

Debes declarar cualquier ganancia como ingreso en tu declaración de impuesto a la renta. Junta Puntas proporcionará las facturas correspondientes por las comisiones cobradas para tu declaración de Impuesto al Valor Agregado.

¿JuntaPuntas tiene autorización para operar a través de su plataforma?

Nuestra empresa cuenta con la aprobación de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros y se dedica a realizar transacciones de financiamiento colectivo (conocido como crowdlending) de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación, así como también facilita a sus miembros a conectarse y realizar préstamos o inversiones, que se encuentran reconocidos en el Código Civil y la Ley Orgánica para el Desarrollo, Regulación y Control de los Servicios Financieros Tecnológicos (Ley Fintech).

¿Dónde se queda el dinero que  aún no he invertido en préstamos?

El dinero está en tu cuenta de Junta Puntas, que tiene el respaldo de una cuenta bancaria donde se consignan los valores de sus miembros. Puedes mantener el saldo que desees y agregar fondos cuando quieras invertir en préstamos con intereses. No estás obligado a mantener saldos con nosotros.

¿Cómo funciona la cuenta JuntaPuntas?

Te proporcionaremos una cuenta de Junta Puntas donde podrás: • Ver transacciones relacionadas con sus movimientos. • Consignar valores que desees invertir en calidad de préstamo. • Recibir y/o realizar pagos de cuotas de dividendos con intereses. • Realizar retiros de tus saldos disponibles y transferirlos a tus cuentas bancarias registradas. • Recibir valores de tus préstamos solicitados y aprobados. • Recibir los cargos por cobro de comisiones de Junta Puntas por los servicios de la Plataforma.

¿Gano rendimientos por el dinero no invertido en préstamos?

No, si deseas rendimientos debes invertir tu dinero en préstamos, o disponer de ellos retirándolos.

¿Cómo se asegura JuntaPuntas de aprobar solicitudes de préstamo de personas que sí vayan a pagar los mismos?

En Junta Puntas, revisamos y validamos minuciosamente la información que los solicitantes nos proporcionan. Esto incluye verificar datos personales, de crédito, económicos, laborales, referencias personales, entre otros.

¿Cuál es el monto mínimo para abrir mi cuenta de JuntaPuntas?

No existe un monto mínimo para abrir tu cuenta en Junta Puntas.

¿Cuál es el monto mínimo para invertir en préstamos con intereses?

El monto mínimo para prestar con intereses por operaciones, deberá ser de USD$100.

¿Puedo escoger no invertir mi dinero después de haber financiado un préstamo?

Cuando ya has financiado un préstamo, tu operación queda confirmada. Si no se completa el 100% del financiamiento y el solicitante decide no aceptar lo recaudado, los fondos se liberan automáticamente.

¿Puedo consultar los datos personales de los solicitantes de préstamos?

Por nuestra política de privacidad y protección de datos, en Junta Puntas, protegemos la privacidad de nuestra comunidad. No se revelarán datos personales como nombres, direcciones, teléfonos, ni referencias personales, y los usuarios serán identificados con un código único interno. Aunque no puedes consultar los datos personales, tendrás acceso a la información necesaria para decidir si prestas o no.

¿Cómo obtengo información adicional de una solicitud de préstamo?

Si necesitas más información, puedes preguntar directamente al solicitante. Sin embargo, validamos internamente las preguntas y respuestas para proteger la privacidad del solicitante. Cualquier divulgación de información personal resultará en la eliminación del proceso y el bloqueo de la cuenta del usuario.

¿Cómo agrego fondos a mi cuenta JuntaPuntas?

Ingresa a la opción “Agregar” del menú “Fondos” y sigue los pasos detallados.

¿Cómo puedo actualizar mi información?

Si necesitas actualizar tu información personal, puedes hacerlo a través de la opción “Solicitud de Actualización de Datos” en el menú de “Usuarios”. Para procesar tu solicitud, es necesario que adjuntes documentos que respalden la información a cambiar. Ten en cuenta que cada solicitud es validada antes de realizar cualquier cambio para garantizar la integridad de la información.

¿Tengo la obligación de declarar la "licitud de mis fondos" que invertiré en esta plataforma?

Sí, estamos obligados a declarar que los recursos existentes provienen de actividades lícitas. Si la autoridad competente lo solicita, proporcionaremos informes sobre valores invertidos que superan lo permitido. Esto se debe a la regulación en el país.

¿A quién se le reporta el movimiento de mi dinero?

No será reportado a nadie, salvo que la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) solicite información de personas que estén en proceso de investigación.

JuntaPuntas mantiene confidencialidad con los datos de los miembros de la comunidad. ¿Por qué razón divulgarían esta información a las autoridades de control?

Estamos comprometidos a la transparencia de nuestras prácticas comerciales y cumplimos con las regulaciones legales que nos obligan a proporcionar información a los organismos de control que lo requieran. Por lo tanto, no tendremos objeción alguna en hacerlo.

¿Quién me garantiza que el dinero que tengo invertido en pólizas de bancos no se vaya a perder en esta plataforma?

En Junta Puntas, revisamos cuidadosamente la información y documentación proporcionada por sus miembros para mantener únicamente a personas responsables dentro de la comunidad. Evaluamos su situación económica, experiencia crediticia, referencias personales y capacidad de pago. Las decisiones de inversión que tomes se basarán en tu análisis y los riesgos que decidas asumir. Cada solicitante de préstamos recibirá una calificación que refleja su nivel de riesgo y la tasa de interés que le asignaremos en función de su historial crediticio y su situación actual.

¿Qué debo hacer si no deseo seguir invirtiendo a través de JuntaPuntas?

Puedes retirar tus fondos disponibles y dejar de invertir en cualquier momento. Si decides hacerlo, puedes notificarnos enviando un correo electrónico a info@juntapuntas.com para que podamos dar de baja tu cuenta.

¿En qué lugar ganaría más intereses mi dinero? ¿En un banco o perteneciendo a la comunidad de JuntaPuntas?

Al ser miembro de la comunidad de Junta Puntas, podrás ganar más dinero que si lo depositas en un banco o cooperativa. Esto es posible porque puedes prestar tu dinero directamente a personas con capacidad para pagar sus préstamos, y obtener hasta el triple de rendimientos. Junta Puntas se encarga de recopilar información sobre los usuarios, como su historial crediticio, capacidad de pago, fuentes de ingresos y calificación crediticia, para que puedas prestar tu dinero de manera diversificada y obtener mayores ganancias.

¿Qué tan buenos pagadores son los que presentan solicitudes de préstamos?

Te explicamos cómo funciona el proceso: el solicitante realiza una simulación para saber si puede pagar el préstamo. La información ingresada es validada y analizada por el área crediticia. Se asigna luego una calificación de riesgo y una tasa de interés para el préstamo. La comunidad de prestamistas tendrá acceso a esta información y podrá decidir a quién prestar, teniendo en cuenta que aquellos con tasas de interés más bajas tienen una mayor probabilidad de cumplir con sus obligaciones. Sin embargo, aquellos con tasas de interés más altas pueden generar un mayor rendimiento, pero también representan un mayor riesgo. Es importante que al seleccionar a quién prestar dinero, analices todos estos factores y tomes tus decisiones basándote en tu propio conocimiento y riesgo.

¿Qué sucede si tengo todo mi dinero préstado y tengo una emergencia por lo cual necesito dinero?

Lamentablemente, no podrás recuperar tu dinero de inmediato debido a que fue prestado a diferentes usuarios de la plataforma en forma de préstamos con intereses, por lo que tendrás que esperar los pagos mensuales de los deudores para recuperarlo según los plazos acordados.

  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • Youtube
  • LinkedIn

Junta Puntas se encuentra registrada, autorizada y controlada por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros y sus operaciones se encuentran reguladas por la Ley Orgánica para el Desarrollo, Regulación y Control de los Servicios Financieros Tecnológicos (Ley FINTECH), Código Civil Ecuatoriano y la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación.

JuntaPuntas.com © 2023

bottom of page